
EN PROFUNDIDAD
Emprende en un sector que está -y estará -de moda
Apasionante y una de las actividades que más interés despierta entre los emprendedores, la moda es, sin embargo, un mercado de enorme complejidad, al que condicionan factores tanto externos como externos y donde el pequeño detalle marca la diferencia.
-
EL VALOR DE LO QUE NO SE VE
SomosOcéano es una firma gallega de moda, con prendas que despliegan un diseño esmerado, calidad y, sobre todo, unos mensajes de lo más sugerentes. Uno de sus modelos de calcetines lleva impresa la palabra ‘merda’, expresión universal de fastidio, mientras que una de sus camisetas incluye el término ‘morriña’, símbolo universal de añoranza hacia algo o alguien, a lo que suman unas sudaderas con el contundente mensaje de ‘depende’, palabra que te servirá de comodín para responder a prácticamente cualquier cuestión que te planteen en cualquier parte del planeta.
Hablamos de una marca, en definitiva, con ese intangible al que denominamos ‘valor añadido’ y que hoy se antoja capital para hacerse hueco en un sector como el de la moda, con una competencia feroz, donde los gigantes del textil juegan en otra Liga, los operadores internacionales desembarcan en nuestro mercado de forma constante y los proyectos más artesanales, como el de la empresa con la que iniciamos este reportaje, reclaman su sitio. En este escenario, las franquicias trabajan para incrementar –y consolidar– el tamaño de sus redes, desafío importante, si pensamos que muchas enseñas se quedan en un estadio inicial, sin avanzar.
Domingo Obradors, CEO de la firma de calzado y moda para hombre Macson, tiene muy claro cuál es el elemento crítico para consolidar una franquicia de moda en sus primeras fases de crecimiento. “La clave es destacar sobre la competencia a través de una línea de negocio que permita recuperar la inversión en un plazo no superior a un año o a un tiempo establecido por ambas partes a partir de una cuenta de explotación”.
Ángel Burgueño, gerente de la cadena de moda femenina Dándara, expone el valor añadido que una marca como la suya, ya asentada en el mercado, aporta al usuario. “Acercamos una buena relación calidad-precio y una producción made in Spain. Relacionado con este último punto, incluimos una etiqueta que enumera cada una de las prendas, impresa por la Casa de Moneda y Timbre, que menciona como ese producto se elabora en nuestro país con unos estándares de calidad”. Manuel de la Maza, CEO de la franquicia de moda infantil Charanga, pone el foco en la atención personalizada: “En nuestras tiendas, el cliente encontrará a profesionales dispuestos a asesorarle”.
En una líneas similar a la expuesta, Jesús Capitán, responsable de Expansión de la cadena de moda femenina Teria Yabar, aclara que sorprender al público no les resulta difícil. “Lo complicado para una empresa de nuestra modesta talla es hacerse oír y escuchar. La oferta de moda es inmensa y el público está saturado de publicidad. Nuestro mejor altavoz son nuestras clientas y que se sientan bien con cada uno de los diseños que creamos para ellas”.
Franquicias relacionadas
Listado sectores
- Agencias de viaje
- Agencias inmobiliarias
- Alimentación - Supermercados
- Belleza - Estética
- Hostelería y restauración
- Informática, internet y telecomunicaciones
- Mobiliario - Decoración
- Moda y complementos
- Negocios del automóvil
- Ocio y educación infantil
- Oficina - Papelería - Consumibles
- Salud
- Servicios a empresas y particulares
- Tiendas especializadas
- Tintorerías - Lavanderías - Arreglos de ropa
- Transporte y mensajería
- Venta automática
Las más buscadas
-
01/10/2014
197 ideas para montar tu restaurante
-
01/10/2014
Drones: un mercado que vuela alto
-
01/10/2014
Franquicias que no necesitan local
-
01/10/2014
Venta automática: económicas y sin personal
Suscríbete
Muy práctico
