
Fernando Vázquez
Socio consultor en ERA Group
Del control reactivo a la estrategia de futuro: el nuevo papel del coste en la agenda del CEO
Este experto habla sobre el control de costes, que ha dejado de ser una medida defensiva del CEO para convertirse en una auténtica palanca estratégica

Nunca antes la presión sobre los CEO había sido tan intensa. Inflación persistente, tensiones geopolíticas, transición energética acelerada y una transformación digital sin pausa configuran un entorno que exige tanto visión como precisión.
Normas más estrictas
A ello, se suman normativas más estrictas en materia de sostenibilidad y consejos de administración que demandan crecimiento con márgenes cada vez más ajustados y resultados ASG tangibles.
El último ‘Barómetro de gestión de costes’ de ERA Group confirma lo que muchos líderes ya perciben en su día a día: el 72% de los CEOs admite que sus márgenes son más reducidos que hace un año.
En paralelo, el Foro Económico Mundial advierte sobre la brecha creciente entre la inversión en digitalización y el retorno real que genera.
Palanca estratégica
El mensaje está claro: el control de costes ha dejado de ser una medida defensiva para convertirse en una auténtica palanca estratégica.
Los directivos que mejor navegan en este nuevo entorno comparten una característica común: han integrado la gestión de costes en el corazón de su estrategia corporativa. No se trata de recortar sin más, sino de disponer de inteligencia y visibilidad para decidir con claridad.
Anticiparse a los riesgos
Medir con precisión, por ejemplo, permite anticiparse a los riesgos y generar confianza; transformar el ahorro en inversión impulsa la digitalización, la sostenibilidad y la expansión, y apostar por la transparencia multiplica la capacidad de negociación en entornos volátiles.
El antiguo manual de “crecer a cualquier precio” o “ajustar sin rumbo” ya no tiene cabida. Los CEOs actuales deben ser capaces de identificar con exactitud dónde se producen las fugas de margen, priorizar las inversiones que aportan verdadero valor y cumplir los compromisos ASG sin comprometer la rentabilidad.
En este contexto, el control de costes deja de ser un asunto operativo para convertirse en una ventaja competitiva decisiva.
Gestión de costes proactiva
En definitiva, la confianza de los líderes empresariales del futuro se sustentará en una gestión de costes proactiva, precisa y alineada con la estrategia.
No se trata de poner freno, sino de generar margen de maniobra, resiliencia y capacidad para acelerar cuando otros se detienen. El control de costes no es un límite, sino el motor que permite anticipar el cambio y fortalecer la competitividad.
Recomendados

Redacción Emprendedores
Para este experto, las empresas gacela se posicionan como actores de gran valor para el crecimiento, modernización y competitividad de la economía española

Redacción Emprendedores
La pregunta no es si la computación cuántica transformará industrias, sino cuándo, cómo y qué enfoques técnicos prevalecerán en esa eventual transformación.

Más financiación para startups y scaleups en Europa: un camino hacia la innovación y la soberanía tecnológica
Redacción Emprendedores
Con medidas que incluyen simplificación regulatoria, mayor acceso a financiación y atracción de talento, la UE busca crear un entorno más favorable para las startups tecnológicas

Redacción Emprendedores
Para este experto, decidir con información sólida, precisa y oportuna es el nuevo estándar para las empresas que aspiran a liderar sus sectores
